jueves, 6 de marzo de 2008

Feria de Kaziukas

Pues este finde, coincidiendo con mi visita, que podeis leer más abajo, se celebraba el dia de San Casimiro (Kaziukas en Lituano) que es el santo de Lituania. La tradición viene del siglo XVII y según me cuenta Roma se aprovecha la fiesta para que los artesanos vendan lo que hacen durante el invierno. No son muchos datos pero yo lo intento, de verdad, algún día seré como el informático de Saigón, Alberto, que se curra sus posts con mogollón de datos técnicos. Recomiendo leer su blog siempre DESPUÉS del mío :)

BUENO!!! la cosa es que se llenó to de puestecicos, o paraditas como dicen los catalanes y valencianos, de artesanía popular, ropa de abrigo, dulces y alajas, lo típico!. Lo que muestro acontinuación es el recorrido desde mi casa hasta Gedimino, que es la calle más grande Lituania con 2 kms de longitud, si extrapolamos, es como si una calle de Madrid midiera unos novecientos kilómetros (lo pongo en letra para que suena a más).

Plaza del antiguo ayuntamiento. Como veis el día invitaba a pasear en manga corta

Primera parada técnica a los 25 metros: Pablo, con los ojos fuera de las órbitas, solicita repostar; Job aprobecha la parada para repostar tb

Ahí estamos. Habeis visto que van del revés? Rojo, beige, oscuro (es forzado pero es que si no no me sale); oscuro, beige, rojo; el que no lo entienda que no se preocupes, soy yo.

Siguiendo la plaza del ayuntamiento llegás a Pilies. Había mas puestos, no saqué foto pq la idea de mostraros el recorrido la he tenido ahora. En la imagen carne a la parrilla. Era de los pocos puestos que había de comida caliente, por no decir el único. Lo demás eran dulces y más dulces. Dónde cojones lo meten? aquí no hay gordos!!! comerán nieve para rebajar?

Nada más llegar ande las botas esas de arriba vemos la catedral. Esta es la torre, parece un faro pq lo hicieron cuando el mar llegaba a Vilnius. Seria una historia preciosa pero es falsa. ES que no tenían dinero para hacer el campanario cuando hicieron la catedral así que luego se bajaron un plugin que permitía ponerle un campanario a la catedral, pero como no pagaron en la versión gratuita solo estaba disponible el skin de Faro. Lo siento, estaba DESEANDO poner algo así en mi blog.

Esto es desde la puerta de la catedral. Es la calle GEdimino petá de gente.

La silla de fondo sienta muy bien

Como diría mi querido Beñat, café de Bilbao

No se como llegó eso ahí, pq no tenía pinta de que lo vendieran...

Y fin del paseo. Los dulces típicos son sobre todo unas setas que son de bizcocho, caramelos, barquillos con caramelo dentro (caramelo del que parece derretido), caramelo normal, panes de diversas clases, mmm no se, ese tipo de dulce.

1 comentario:

Alberto dijo...

Qué dices! Lo tuyo sí que tiene mérito Borja. Desde el principio con fuerza, eres el pichichi de los becarios blogueros.

La verdad es que tu blog fue uno de los que me animó a darle un empujón al mío e intentar postear más a menudo. Me di cuenta de lo interesante que es ver cómo le va al resto de becarios y como cada país es un mundo. Se agradece leer blogs tan activos, acabas aprendiendo un poquito del país aunque estés lejos.

Postear sobre Vietnam es muy fácil, cualquier tontería es posteable. Todo el mundo se espera que Vietnam sea muy diferente de España. En cambio, a mi Lituania antes no me decía gran cosa y después de leerte me has abierto los ojos, me haces ver que también tiene su toque exótico, que es casi tan distinto de España como lo es Vietnam. Que un viajecito por esas tierras puede ser un aventura.

Sigue así campeón!